PROYECTO STEAM
INVESTIGACIÓN AEROESPACIAL EN EL AULA
CURSO 2021-2022
GRANDES DESCUBRIMIENTOS ASTRONÓMICOS
El alumnado ha realizado un proyecto de investigación por grupos sobre cuatro de estos grandes descubrimientos: “estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea”, “descubrimiento de un planeta en la zona habitable que rodea a la estrella más cercana, Próxima Centauri”, “la primera fotografía de un exoplaneta”y “el sistema planetario más poblado”. Finalmente una alumna ha realizado una práctica de detección de exoplanetas, exponiéndola ante sus compañeros.
SISTEMA SOLAR A ESCALA
Los alumnos de 2º de ESO han diseñado sobre el papel un sistema solar a escala calculando las dimensiones de los planetas, la luna y el sol, así como las distancias entre ellos.
“Detectando exoplanetas”
El alumnado de 2º de la ESO en la materia de Física y Química ha recreado la técnica del modelado de tránsito para la detección de exoplanetas. Ellos mismos han construido el dispositivo para llevar a cabo la actividad.
VISITA AL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
El alumnado de 1º y 2º de Bachillerato ha visitado el observatorio astronómico de Calar Alto. El alumnado de 3º ESO, el Parque de las Ciencias de Granada junto con la Alhambra de Granada.
“Tardígrados, ¿los últimos supervivientes?”
Nuestro alumnado de 4⁰ de ESO en la asignatura de Cultura Científica ha realizado un trabajo de laboratorio para estudiar las características de unos seres muy peculiares: los Tardígrados, cuyas características hacen que puedan sobrevivir en ambientes muy hostiles, como en posibles exoplanetas.
"¡3,2,1...despegamos!"
El alumnado de 1° de bachillerato ha realizado en la materia de Física y Química la actividad, "3,2,1...despegamos". Han construido un cohete, han hecho un estudio de los parámetros que influyen en su estabilidad. También han realizado una investigación de las variables que influyen en el alcance del cohete, determinando además la velocidad del lanzamiento.
CURSO 2020-2021
PILA DE HIDRÓGENO DEL TALLER DE TECNOLOGÍA



TRABAJO FINAL
